REFORMAS NACIONALISTAS
EN EL PERIODO CARDENISTA SE EXPERIMENTÓ UNA POLÍTICA ENCAMINADA A BUSACR LA INDEPENDENCIA ENOCÓMICA DEL PAÍS MEDIANTE REFORMAS DE NACIONALIZACIÓN DE RECURSOS NATUARLES Y LA PROTECCION DE LA INDUSTRIA INTERNA.
REFORMA AGRARIA
LA CONSTITUCION DE 1917 PROHIBIÓ LOS LATIFUNDIOS QUE ERAN LA FORMA COMÚN DE LAS HACIENDAS, SIN EMBARGO, DURANTE LOS GOBIERNOS DE ÁLVARO OBREGÓN Y PLUTARCO ELÍAS CALLES PROMOVIERON LA PRPIEDAD PRIVADA Y UNA ETAPA DE LA MODERNIZACION DEL CAMPO A TRAVÉS DE UNA TÉCNICAS DE CAMPOS DE IRRIGACIÓN, USO DE MAQUINAS Y FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD.
DURANTE EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS SE EMPRENDIÓ UAN PROFUNDA REFORMA AGRARIA Y FUE EL PERIODO EN EL QUE MÁS SE REPARTIERON LAS TIERRAS A CAMPESINOS Y A LA GENTE POBRE.
LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LA REFORMA AGRARIA FUERON:
- REDUJO EL TAMAÑO DE LAS HACIENDAS Y LAS CONVIRTIÓ EN PROPIEDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS.
- LOS TERRENOS EXPROPIADOS SE REPARTIERON A EJIDATARIOS Y SE LES OTORGARON PRÉSTAMOS.
- PROMOVIÓ LA LLAMADA "REVOLUCIÓN VERDE", QUE FUÉ UN FENOMENO DONDE SE INTRODUJERON TECNOLOGIAS EN EL CAMPO, MAQUINAS Y NUEVOS SISTEMAS QUE MEJORARON LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA