jueves, 25 de marzo de 2021

REFORMAS NACIONALISTAS

 REFORMAS NACIONALISTAS

EN EL PERIODO CARDENISTA SE EXPERIMENTÓ UNA POLÍTICA ENCAMINADA A BUSACR LA INDEPENDENCIA ENOCÓMICA DEL PAÍS MEDIANTE REFORMAS DE NACIONALIZACIÓN DE RECURSOS NATUARLES Y LA PROTECCION DE LA INDUSTRIA INTERNA.

REFORMA AGRARIA

LA CONSTITUCION DE 1917 PROHIBIÓ LOS LATIFUNDIOS QUE ERAN LA FORMA COMÚN DE LAS HACIENDAS, SIN EMBARGO, DURANTE LOS GOBIERNOS DE ÁLVARO OBREGÓN Y PLUTARCO ELÍAS CALLES PROMOVIERON LA PRPIEDAD PRIVADA Y UNA ETAPA DE LA MODERNIZACION DEL CAMPO A TRAVÉS DE UNA TÉCNICAS DE CAMPOS DE IRRIGACIÓN, USO DE MAQUINAS Y FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD.
DURANTE EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS SE EMPRENDIÓ UAN PROFUNDA REFORMA AGRARIA Y FUE EL PERIODO EN EL QUE MÁS SE REPARTIERON LAS TIERRAS A CAMPESINOS Y A LA GENTE POBRE.
LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LA REFORMA AGRARIA FUERON:
  • REDUJO EL TAMAÑO DE LAS HACIENDAS Y LAS CONVIRTIÓ EN PROPIEDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS.
  • LOS TERRENOS EXPROPIADOS SE REPARTIERON A EJIDATARIOS Y SE LES OTORGARON PRÉSTAMOS.
  • PROMOVIÓ LA LLAMADA "REVOLUCIÓN VERDE", QUE FUÉ UN FENOMENO DONDE SE INTRODUJERON TECNOLOGIAS EN EL CAMPO, MAQUINAS Y NUEVOS SISTEMAS QUE MEJORARON LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA
   


BIOGRAFÍA DE LÁZARO CÁRDENAS

LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO


Lázaro Cárdenas del Río nació en Jiquilpan, Michoacán en 1895, hijo de Dámaso Cárdenas y de Felicitas del Río Amezcua. En 1913 se unió a la Revolución mexicana y catorce años después obtuvo el grado de General de División. En 1928 llegó a la gubernatura de Michoacán e impulsó la Reforma Agraria en ese estado; años más tarde se convirtió en presidente del Partido Nacional Revolucionario, el cúal lo postuló en diciembre de 1933 como candidato a la Presidencia de la República y salió triunfante en las elecciones. Su periodo de gobierno, entre otros asuntos relevantes, se caracterizó por la repartición de tierras, la expropiación petrolera y la creación de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En el ámbito internacional, destacó su apoyo a miles de refugiados de la Guerra Civil Española. Al terminar su período de gobierno, durante los años de la Segunda Guerra Mundial, ocupó el cargo de Secretario de la Defensa. El general Cárdenas murió en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1970.


INSTITUCIONES PARA LA EDUCACION Y LA SALUD

 INSTITUCIONES PARA LA EDUCACION Y LA SALUD EN ESTE DOCUMENTO SE ENCUENTRA TODO LO CORRESPONDIENTE A ESTE TEMA, SOLO DALE CLICK AQUI MISMO P...